Esta sección se ocupa de los temas relacionados con el flujo del aire y el agua. Además de la hidrostática y la construcción de redes de tuberías 
					se estudian las pérdidas por rozamiento en tubos y se hacen visibles las líneas de corriente. Nuestros equipos permiten realizar, entre otras cosas, 
					ensayos de flujo laminar y turbulento, mediciones de presión y caudal, salida por desembocaduras y formación de remolinos. También contiene módulos 
					con pequeñas máquinas de flujo y un canal de flujo de pequeño tamaño. Los Elementos de montajes con tuberías consisten principalmente en modelos 
					seccionados, como por ejemplo válvulas o bombas. 
					En ingeniería hidráulica existen canales de flujo de diferentes tamaños con una amplia gama de accesorios. Se pueden estudiar también el transporte 
					de sedimentos y procesos de infiltración en el suelo. Además se tratan los temas Cámara de equilibrio y Sobrepresiones temporales en tuberías.
					En los Fundamentos de aerodinámica se encuentran muchos temas relacionados con el flujo del aire. Son posibles ensayos relacionados con resistencias 
					al flujo de cuerpos, capas límite, tubo de Pitot y tubo de Prandtl, circulación por tuberías, visualización de líneas de corriente, aerodinámica, el 
					teorema de Bernoulli y el flujo en toberas. Además se dispone de dos túneles aerodinámicos (subsónico y supersónico).